«MYRIAM HERNANDEZ: LA BALADISTA DE AMERICA»

EL HOMBRE QUE YO AMO

Myriam Raquel Hernández Navarro, nació en Santiago, Chile, el 2 de mayo de 1966, es una extraordinaria cantante y exitosa presentadora de televisión, conocida artísticamente como Myriam Hernández. Desde 1989, ha lanzado 6 discos además de recopilaciones y álbumes en vivo, con los cuales suma más de 5 millones de copias vendidas en toda América. El estilo musical de Myriam es principalmente la balada romántica, por lo que a veces es referida como “La baladista de América”, pero en los últimos años ha diversificado su estilo en álbumes como  + y más… (2000) donde mezcla electrónica con sus características letras románticas, e incluso hip-hop en El amor de mi vida, canción del disco Huellas (2004) a dúo con el grupo chileno de funk Los Tetas. Desde el año 2000, Hernández dejó su residencia en su ciudad natal para radicarse en Miami, Estados Unidos, con el fin de proyectar su carrera internacional. Hernández también ha participado exitosamente como presentadora de televisión, trabajando en programas como Con mucho cariño y animando en dos oportunidades el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

HUELE A PELIGRO

Hija de una familia de padres muy jóvenes, Jaime y Pilar, de un hogar de clase media en Ñuóa Villa Frei en Santiago de Chile, Myriam fue la primera de tres hermanos, {Pamela, y Jaime} y conoció la condición especial de ser hija única durante cuatro años, antes de que nacieran su hermana Pamela y su hermano Jaime. Siempre supo que quería cantar desde que tenía cuatro años, se miraba al espejo, tomaba el cepillo de pelo como micrófono y cantaba para sus amigos; y ese deseo se pudo proyectar por primera vez a los diez años. Participó en un festival estudiantil donde era la más pequeña, y ganó. De intervención en intervención, de canto en canto, y de programa en programa, Myriam se fue convirtiendo poco a poco en una “figura”, condición muy deseable para cualquier artista que aspire a una carrera dentro del mundo del espectáculo. Hasta que comenzó a sentir la necesidad de una proyección original. Myriam Hernández comenzó su carrera a finales de la década de los 80.

AY AMOR

Tanto su belleza como su voz han llamado la atención de cuantos han presenciado sus actuaciones en directo. Su talento artístico, sumado a su tenacidad, ilusión y dedicación han sido sus mejores aliados para conseguir que, con su primer disco, Myriam ya fuera conocida como una de las figuras más destacadas en la música de su país natal, Chile. El público latinoamericano la conoció en el festival Acapulco 92 y quedó sorprendido: en un mundo en que las canciones de amor rebosan de frustraciones, rencores y ansias de revancha, los temas tiernos de Myriam eran un verdadero solaz, un buen romanticismo.

TE PARECES TANTO A EL

Myriam contrajo matrimonio a los 25 años de edad con el empresario chileno Jorge Sanit-Jean el 15 de agosto de 1992 en los salones del Hotel Hayatt. Jorge es también manager de Myriam y ella le ha dedicado algunas de sus canciones. “Muchos me preguntan si es difícil mantener un matrimonio estable mientras eres artista, yo digo que no hay nada imposible, sobre todo cuando como yo, se cree en el amor eterno”. El 17 de noviembre de 1994 nació su primer hijo Jorge Ignacio y el 10 de mayo de 1997 nació su hija Myriam Isidora, para Myriam ser mamá es lo más maravilloso que le ha podido ocurrir en la vida. Myriam sigue apostando al castellano como la lengua que le ha permitido definir su estilo y ganarse un lugar dentro de un mercado bastante competitivo.

NO PUEDO OLVIDARTE

Pensando siempre en un público global, nos sigue entregando sus canciones dedicadas al amor en diversos matices, que son un verdadero deleite a nuestros oídos. Myriam incursionó como modelo y ha conducido varios programas de televisión en Chile, así como también co-animó el Festival de Viña del Mar durante cinco años, confirmando así, que Myriam es una artista integral y muy profesional en todo lo que se propone hacer, pero ante todo, ella reconoce que su verdadera pasión es el canto. Myriam Hernández, es la voz, el romance, la elegancia y sobre todo, la sencillez combinada de un aire de humanidad que la caracterizó desde pequeña, ya que esta mujer, que es también madre, no es sólo una estrella reconocida, sino también humanitaria y sensible al dolor ajeno. En mayo de 1982, Sàbado Gigante iniciaba un nuevo espacio. Era el Ranking juvenil y en él competían futuras promesas de la canción chilena. Eran 10 jovencitos con el sueño de ganar. La menor de todas, una niña de sólo 16 años llamada Myriam Hernández, que había debutado en TV, dos años antes. Era la menor de todos los integrantes del Ranking juvenil. Vestía jumper y tenía un pelo negro que lucía amarrado con una trenza.

TE QUIERO COMO UN AMIGO

Con sólo 16 años y con la misma personalidad que se le conoce, Myriam Hernández se paraba en el escenario del programa más exitoso de la TV. Competía entonces junto a otros 10 jóvenes en la carrera de convertirse en las futuras promesas de la canción chilena. Esta sección de Sábado Gigante fue uno de los tantos programas de la época en que se mostraban promisorias figuras juveniles. La diferencia era que la transmisión la hacía el programa con más éxito del momento y que es recordado por ser el semillero de varios jóvenes intérpretes que tuvieron la oportunidad de seguir una carrera artística. Muchos de ellos lo lograron. Otros se perdieron en la memoria del público. Dirigido por Eduardo Domínguez , el Ranking, convocaba a jóvenes a participar. Se elegían 10 temas que eran defendidos por solistas o grupos durante un mes.

UN HOMBRE SECRETO

Tras esos cuatro sábados en pantalla, quien obtuviera mayor votación – a través de unos cupones que aparecían en revista Vea- se integraban de modo estable a Sábado Gigante y dejaban su lugar para otro joven. Esta era la idea, sin embargo, sólo al principio fue así, pues de a poco los elegidos iban desapareciendo de la pantalla. De esta manera, los jóvenes preferían perder para seguir en competencia y así en televisión, reconoce Andrea Labarca, una de las voces femeninas que, en aquella época, ocupaba las primeras preferencias. Las canciones escogidas para participar, eran éxitos internacionales. Se tomaban las melodías y se les colocaba letra en español que fuera acorde con el ritmo, recuerda Andrea. La asesoría estaba a cargo del director del espacio, de Roberto Espinoza y Michelle Astaburuaga.

LLORARE

En las voces de los jóvenes sonaban las canciones de Air Supply, por ejemplo, o en el caso de Myriam, Kenny Roggers con May Lady. Los nombres en carrera eran Paz Ballara, Gabriel Massai, el grupo Raíces (compuesto, entre otros, por dos hijos de músicos: Giolito y Valentín Trujillo), Ricardo Sepúlveda, Renée Rich, Andrea Labarca y la joven Myriam Hernández, eran algunos. La conocida cantante, pasados varios meses, ocupaba las primeras preferencias, pero no el primer lugar. Según ella reconoció más tarde, sólo en dos oportunidades alcanzó ese puesto por votación de la gente. En aquella ocasión eran sólo dos las estudiantes de secundarias: ella y Soledad Guerrero. Más tarde se incorporaría un adolescente Luis Jara, el cual ya había participado en numerosos espacios del Clan Infantil. Tenía sí las cosas muy claras y lo decía: “Quiero ser la mejor profesional y eso implica no sólo cantar, también hay bailar, actuar y, bueno, yo también hago muchas imitaciones… Tengo fe en que los del Ranking serán los futuros artistas de Chile”. Con sus 16 años también sabía que era clave para su futuro el encontrar un compositor. “Yo espero que alguien se interese en mí”, señalaba la cantante, quien entonces no podía sospechar cuán lejos llegaría. En el 1988 graba su primer disco homónimo.

QUIEN CUIDARA DE MI

En este disco incluye un tema de su autoría, “No pienso enamorarme otra vez”, comenzando a desarrollar sus dotes de compositora. Su disco se convierte en Disco de Oro de salida y la prensa calificó con justicia como «el fenómeno Myriam Hernández». En ese mismo año inició su lanzamiento internacional de donde surgieron varios éxitos como los clásicos “El hombre que yo amo” y “Ay, amor”. Así Myriam se convirtió en la voz romántica femenina por excelencia, en «La Baladista de America», como una revista tuvo a bien llamarla, título que ella no considera totalmente ajeno. La cantante vendió en esa fecha más de 125.000 copias en Chile y logró que la compañía EMI la tomara en la categoría de artista internacional.

TONTO

Myriam se posicionó como una artista notable dentro del contexto latino. Obtuvo cuádruple platino en julio de 1989. En octubre de 1989 el Hot Latin del Billboard registró por primera vez un tema de ella. Se trató de la canción “Ay amor” y para diciembre su álbum se ubicaba entre los 20 más vendidos en el mundo latino. También en1989 fue jurado y show internacional en el Festival de Viña del Mar. Además de ser elegida reina y la artista más popular; su actuación fue una de las más memorables de la historia de este certamen latino, por lo que obtuvo la Antorcha de Plata. Poco más tarde, la Asociación de Periodistas de Espectáculos de Chile (APES) la premió como «mejor intérprete femenina» y «mejor producción discográfica». Ese mismo año realizó una gira continental de promoción y actuaciones en América. Luego de triunfar en el extranjero con su primer disco, Myriam sorprende con su segundo LP en 1990: Myriam Hernández II, cuyo productor fue Humberto Gatica, este disco le dio la oportunidad a la artista para firmar después un trato con Warner México.

DONDE ESTARA MI PRIMAVERA

En este trabajo participaron compositores como Gogo Muñoz, Alberto Plaza, Vilma Planas, Alvaro Torres, Juan Carlos Duque y Myriam Hernández (que compuso las canciones “Herida” y “Que no”). Este álbum ha producido hits internacionales diversos como “Peligroso amor”, “Te pareces tanto a él”. Con varios de estos singles se ha situado por varias semanas en el número uno o en los primeros lugares de los rankings del continente. “Herida” (de Myriam Hernández), llegó a ocupar el primer lugar en la revista Billboard, referente musical más importante del mundo. También este disco ha marcado un récord en el Top Latin Albums al permanecer en el número 1 por 18 semanas consecutivas. Un gran éxito compuesto por ella fue la canción “Herida”, que también ha sido grabado por Branda K. Star en EE. UU. en versión salsa; por Lidia Avila, cantante mexicana en versión cumbia norteña y por Daniel, exitoso cantante de Brasil.

NO TE HE ROBADO NADA

El vídeo clip de “Peligroso amor” fue producido por Luis de Llano (Televisa México) y postuló al Mejor Clip Latino de la revista Billboard. Así, en menos de quince días logró vender 15.000 copias del material en Chile, obteniendo de inmediato un disco de oro. Myriam se decidió firmar un contrato multinacional con la compañía Warner de México. En este trabajo participaron compositores como Juan Carlos Calderon, que compuso casi la totalidad de canciones, Gogo Muñoz y Myriam Hernández en coautoría con Juan Carlos Calderon en la canción “Mira”, que es la segunda parte de la historia de la canción “Herida” (tema de su anterior álbum, composición de Hernández). “Un hombre secreto”, “Si no fueras tú”, “Tu boca”. Con varios de estos singles se situó durante varias semanas en el número uno o en los primeros lugares de los rankings del continente y tuvo figuración notable en la revista Billboard, con varios número uno en el ranking latino. En este álbum encontramos a una Hernández más madura, más experta.

YO SOY LA ÚNICA

La canción “Se me fue”, se la dedicó a su abuela que falleció en ese año, a quien ella amaba profundamente, ya que era como su segunda madre. Por eso se la escucha llorar al cantar. Este es el segundo disco con Warner Music. En 1994, cuando salió la cuarta producción homónima de Myriam Hernández, ella quedó embarazada y el lanzamiento coincidió prácticamente con el parto de su primogénito, Jorge Ignacio, quien llenó de felicidad el hogar de los Saint-Jean Hernández, por lo cual debió postergar el trabajo de su disco. Sin embargo, eso no le impidió grabar el himno oficial de la Teleton chilena de ese año, el cual lo cantó en la apertura del evento. Los compositores que participaron en este disco son: Albert Hammond, Marti Sharron, Claude Gauddete, G. Gerard, Alvaro Scaramelli, Alejandro Lerner, Scottie Scott. La cantante quiere reafirmar que no es sólo una buena interprete sino también una autora y compositora de talento. Siempre ha tratado de mostrar esa faceta, aunque prime en ella el aspecto de cantante. Desde su primera producción, siempre ha querido tener alguna participación, más allá del importantísimo «detalle» de su voz. Hasta el momento, el balance es positivo para ella. Eso lo demuestra con canciones en coautorías como: No hace falta más que dos y Ayúdame, con Juan Carlos Duque; Lloraré con Jaime Hernández (su hermano), y Por siempre juntos con David Foster.

MIO

El single “Ese hombre” alcanzó en el tope del ranking estadounidense de las radios latinas, teniendo figuración notable en el referente musical más importante del mundo como es Revista Billboard, se ha situado por varias semanas en los primeros lugares. Por otro lado, graba con Paul Anka el exitoso tema “Tu cabeza en mi hombro”, para el disco Amigos, donde también  participaron Celine Dion, Ricky Martin, Julio Iglesias y otros. Todo el amor que fue lanzado en abril de 1998 de manera simultánea en Chile, Latinoamérica y Estados Unidos, es el primer fruto de la entrada al sello Sony Music, sello que definió a Myriam Hernández como «artista prioritaria en todo el continente». En once canciones Myriam Hernández recorre con sutileza o arrebato una gran escala de emociones y sensibilidades con su magnífico estilo interpretativo. En Todo el amor Myriam conjuga a notables autores, grandes canciones, un nivel óptimo de producción, arregladores y músicos de nivel mundial.

HERIDA

De esta forma la cantante despliega la más amplia variedad de matices, inflexiones e intensidades de su registro. Y aunque en mayo del ’97 tuvo su segundo hijo, no fue un obstáculo para que Myriam trabajara a fondo en la grabación en Los Ángeles, que duró más de un año y medio, junto al productor Humberto Gatica. La selección de los temas duró varios meses reuniéndose con autores de diversos países, talentos latinoamericanos que garantizaron el éxito: Tatiana Bustos, Estefano, Eduardo Fuentes, Pablo Herrera, Armando Manzanero, Mónica Naranjo, Juan Andrés Ossandon, Eros Ramazzotti, Kike Santander. Este disco, que ha remecido el mercado con mayor intensidad en los últimos tiempos, en pocos días después de su aparición ya se encontraba en los primeros lugares de los rankings de Chile.

NO PENSE ENAMORARME OTRA VEZ

El público estaba ansioso después de haber esperado cuatro años por la nueva producción de la cantante, que desde 1994 no había editado algún disco. Coincide este disco una nueva imagen de la cantante, que se muestra ahora como mujer madura, segura de sí misma y controladamente sensual. La selección de los temas se llevó a cabo entre cincuenta piezas, de las cuales fueron decantadas once. La composición de éstas tuvo lugar por encargo de Myriam Hernández, quien sugirió a los autores los tópicos e intenciones. “Huele a peligro”, el primer single que se refiere a los sentimientos y aprensiones que median en una relación extramatrimonial, se colocó en el top de los rankings del continente americano alcanzando el primer lugar del Pop Latin de la revista Billboard y el quinto en el ranking global de los Hot Latin Tracks a fines del ’98, la misma revista la designó entre los 15 latinos del año. El vídeo clip fue dirigido por el chileno Germán Bobe. Las ventas del disco de Myriam Hernández, Todo el amor, permitieron que obtuviera doble disco de platino en Chile y disco de oro en Estados Unidos. Varias de las canciones dejan percibir arreglos que superan los de las baladas que ella había cantado hasta ahora y que la llevan a incursionar en nuevos campos. A pesar de estas innovaciones, se cumple con las constantes que siempre han caracterizado su labor artística: preeminencia de la balada, ejecución emotiva y letras dedicadas exclusivamente al amor. En 1999 fue elegida por la revista People como una de las 25 bellezas latinas.

SI NO FUERAS TU

En Nueva York recibió dos premios consecutivos: el primero, el 19 de marzo, el Premio al Orgullo Chileno (de la Cámara de Comercio Chileno Estadounidense). Y al día siguiente (20 de marzo) fue distinguida en la categoría de Mejor Intérprete Latino por la ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos) de Nueva York, en el hotel Marriott Marquis de Manhattan, consolidando el éxito de su disco lanzado un año atrás con el título Todo el amor. Myriam Hernández sorprendió con este sugerente álbum donde explora nuevos sonidos pero con la temática de su larga trayectoria: el amor. Myriam no abandona la esencia que la hizo famosa entre millones, sino que la lleva a otro nivel: a un nuevo estado de evolución en que lo futurista y clásico vienen de la mano, pero sin alterar el sentido romántico que sus admiradores esperan. Son canciones románticas y en el fondo es la misma Myriam, pero hay una evolución en el tratamiento, producción y sonoridad de las canciones, con elementos más actuales dentro de la música pop, lo que le da un matiz un poco distinto y más moderno: se le inyectó electrónica, pero sin modificar su estilo, sólo cambia la «vestimenta» de la canción. Myriam tiene una voz muy peculiar: dulce, aterciopelada, con buenos agudos y con fuerza dentro de su suavidad. Esas características se aprovechan bien en este disco.

DESEO

Fue presentado en Chile el 14 de agosto del 2000 y en 48 horas fue Disco de Oro gracias a las ventas superiores a 15 mil copias. Tiene diez temas dentro de los cuales el primer single presentado Mañana, alcanzó por varias semanas consecutivas el número uno del Record Report, un sistema de medición de rotación de temas en radios de Chile, desde su salida en julio de ese año, es un tema con aires nostálgicos, una buena presencia de cuerdas y los profundos clímaxs musicales que distinguen a Myriam en sus interpretación… es el clamor del desahogo humano, de la ruptura, del dolor, una página de tristeza que no obstante, esboza una tímida esperanza o más bien convicción en el mañana. También este disco incluye un tema de su autoría titulado Cenicienta de tu amor y canciones que tienen un estilo dance-techno como Si te vas y Leña y fuego. Se trabajó con varios productores de renombre: Estéfano, Tatiana Bustos, Kike Santander, Humberto Gatica, Pablo Flores, Lester Méndez, Juan Andrés Ossandon Kike, Rudy Pérez y Daniel Betancourt, porque Myriam buscaba un sonido muy diferente, variado, vanguardista y original. Se involucró por completo en cada detalle de la producción, y figura por primera vez como productora artística. Como consumada profesional, Myriam participó plenamente en la elaboración del disco, desde su música hasta su proyecto y colaboró hasta en el diseño gráfico minimalista del disco.

ENTRE AMOR Y DESAMOR

El profesionalismo y la dedicación con la que siempre se entrega a su trabajo, lo elogian los productores que trabajan con ella. La etapa de grabación fue espectacular. Horas y horas trabajando en los más importantes estudios de Miami: Hit Factory-Criteria, Crescent Moon Studios, Midnight Blue Studios y Moon Red Studios, entre otros. En el primer vídeo de su disco + y más… basado en la canción Mañana, la cantante luce un renovado y sensual look. Se mueve sensualmente y muestra un fuerte temperamento. Fue captado en formato cine (35 milímetros), bajo la dirección del mexicano Luis de Velasco, responsable del éxito Huele a Peligro. El principal lugar de grabación (locación) fueron los estudios Churubusco en el Distrito Federal. Myriam regresa a Chile a ofrecer un concierto en el Teatro Municipal de Santiago los días 1 y 2 de octubre del 2001, dicho concierto fue grabado y sacado a la venta en un cd bajo el titulo de el amor en concierto. Sobra decir que las ventas fueron positivas para este trabajo recopilatorio, primero de Myriam bajo el formato de concierto. La intérprete regresó a la casa discográfica que la vio nacer, la EMI. Huellas es el símbolo de la canción romántica por naturaleza.

HE VUELTO POR TI

Esa que recrea historias de amor imposibles que son casi siempre desde una óptica femenina. Incluye sus diez éxitos que fueron número uno en la revista Billboard. Sin duda, es el centelleante recorrido de la solista femenina más importante que ha dado Chile en los últimos 15 años. Con su característico tono de voz que mezcla tragedia y desolación, la cantante repasa su conocido catálogo desde sus primeros éxitos -Ay, amor, El hombre que yo amo- pasando por clásicos como Se me fue, Mañana y Te pareces tanto a él, y cierra con tres títulos inéditos: He vuelto por ti, No te he robado nada y El amor de mi vida (del famoso cantautor Camilo sesto). El lanzamiento internacional de Huellas fue el 15 de marzo del 2004 y el primer single promocional fue: No te he robado nada, con letra y música de Armando Manzanero, uno de los más destacados compositores del mundo, la balada romántica fue producida por Humberto Gatica y plantea un nuevo desafío en la carrera musical de Myriam, ya que por primera vez ella le canta a otra mujer sin perder la esencia romántica que ha caracterizado siempre a los temas de la intérprete. La temática es la segunda parte de Huele a peligro y cuenta con arreglos de Mark Portkmann, los cuales fueron elaborados en los estudios de The Hit Factory en Miami y West Lake en Los Angeles, para ser masterizado finalmente en Capitol Record. El amor de mi vida con un poco de hip-hop, junto a Los Tetas y DJ Ju, letra en la cual ella misma participó, presentando un ritmo diferente y muy popular actualmente.  Incluye también una nueva versión de Mío, interpretada junto con el grupo argentino Los Nocheros, y El amor de mi vida con un poco de hip-hop, junto a Los Tetas y DJ Ju, letra en la cual ella misma participó, presentando un ritmo diferente y muy popular actualmente.

SE ME FUE

Además nuevamente Myriam se presenta como una gran compositora con He vuelto por ti, la cual escribió sobre la música que compuso su hijo mientras estaba en promoción en Perú cuando tenía 7 años. El videoclip del tema «No te he robado nada», grabado en Santiago, tuvo su gran estreno nacional e internacional en el noticiario central de 24 horas, de TVN Chile el 1 de abril del 2004. Enamorándome, es el título del décimo disco de la cantante chilena Myriam Hernández que sera lanzado a la venta el 28 de agosto, según rumores Myriam habría grabado varios covers de canciones conocidas de artistas latinos, al igual que 4 temas inéditos para el nuevo álbum, aunque esto no ha sido confirmado por la cantante que se encuentra en Miami finalizando la materización del álbum. Nuevamente Myriam deja inmortalizado uno de sus conciertos en una grabación, pero a diferencia del anterior, este incluye un DVD con el concierto, todo un deleite para sus seguidores, en este se puede apreciar como varias generaciones se unen a través de la música de Myriam, ya que niños, jóvenes, así como personas adultas entonan en el recinto los temas de Myriam. Desafortunadamente no se editó en muchos países, cosa que contrasta con el estatus que tiene de artista de talla internacional. Con este material demostró que seguía en activo, ya que la espera que han tenido que soportar sus seguidores por algo de Myriam ha sido larga.

PELIGROSO AMOR

El nombre del álbum es un juego de palabras: ‘En Amor Ando’ que conceptualiza el disco. Entre las canciones nuevas se incluye ‘Huellas’, que fue escrita especialmente para Myriam por la fallecida Soraya.  En la animación de televisión se destaca como la mujer que más veces ha animado el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar donde estuvo desde el año 2002 hasta el año 2006, durante cinco anos consecutivos, animando veinticinco noches en la conducción, con tres animadores: Antonio Vodanovic, Ricardo Montaner y Sergio Lagos, claramente fue la mujer que sostuvo la conducción femenina en la transición de los hombres. Marcó un estilo más natural. En programas de televisión fue conductora de La Movida del Festival con Álvaro Salas en el año 2002 para Canal 13, del programa Con Mucho Carino para TV Chile el mismo año 2002 junto a Tatti Pena, Mauricio Bustamante y Felipe Camiroaga, animó cinco galas finales de Protagonistas de la Música el año 2003 con Sergio Lagos a través de canal 13, también animó las Selecciones de canciones chilenas para el Festival de Viña del Mar los años 2002 y 2003 con Antonio Vodanovic y en el año 2004 animo sola sin co-animador.

ERES

También animo en TV Chile el programa La noche del mundial junto a Felipe Camiroaga en junio del 2006. Myriam Hernández ha accedido a premios a la popularidad en Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE. UU., México, Panamá, Perú y Venezuela. En Chile, en 1993, recibió además un histórico premio de la SCD (Sociedad de Derecho de Autor) entregado por el ministro de educación Sr. Jorge Arrate, «por su aporte sustantivo al estímulo, desarrollo y proyección de la música popular». Ha recibido las más diversas nominaciones y premios a su potencialidad discográfica y calidad artística como por ejemplo el premio Lo Nuestro, el premio Aplauso como «Mejor Intérprete Femenina», en dos oportunidades en Miami y una ocasión en Los Angeles, California. Dos veces también el premio ACE (Asociación de Críticos del Espectáculo de Nueva York), como «Artista Revelación» y «Mejor Intérprete Femenina» o el premio Ronda en Venezuela como «Mejor Álbum Femenino del Año».En lo discográfico, Myriam a través de sus seis álbumes ha vendido millones de copias, marcando status de oro y platino en países como Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE. UU. Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, entre otros. Además sus álbumes han sido editados en toda América Latina, Asia y Oriente Medio.

MAÑANA

En octubre de 1999 fue nombrada «Hija ilustre de la comuna de Ñuñóa» (su lugar de origen), Chile, y una semana después recibió el título de Embajadora Cultural de la Corporación Teatro Pencopolitano en la ciudad de Concepción (Chile). Myriam también ha figurado en la lista de las 25 bellezas latinas de la revista People en español, edición de junio de 1999. En febrero de 2001 Myriam Hernández participó en el Festival Internacional de la Canción Viña del Mar, con un espectáculo de primera y fue premiada con la Gaviota de Plata y La Gaviota de Oro, demostrando toda la experiencia y el gran nivel alcanzado en estos últimos años.El 21 de mayo del 2003, la Chile US Chamber of Commerce (en el hotel Miami Dadeland Marriott) realizó una cena de gala para celebrar las «glorias navales del ejército chileno» en la cual, Myriam Hernández recibió un reconocimiento del presidente saliente Gerardo Sepúlveda. El 22 de mayo del 2003 en una cena de gala en el Dadeland Marriot Hotel de Miami Myriam fue nombrada Embajadora Artística de Chile en EE. UU., destacada por su constante apoyo a la comunidad chilena y por representar fielmente la belleza de la mujer chilena. El 25 de junio del 2004, Myriam estampó las huellas de sus manos en bronce para ser parte de la Plaza de las Estrellas en México, las cuales el 1 de octubre del mismo año fueron develadas.

CORAZÓN DESORIENTADO

De esta manera Myriam Hernández se convierte en la primera cantante chilena que pasa a integrar El paseo de las Luminarias que rinde homenaje a grandes figuras mundiales. La baladista de América vuelve a Miami para darnos el concierto de nuestras vidas, El 7 de junio del 2008 Myriam Hernández pasará por Miami a Enamorarnos la bella artista cantará sus éxitos como “El hombre que yo amo” “Se me fue” “Huele a peligro” “Un hombre secreto”. Myriam Hernández con este concierto pondrá otro éxito en su vida, cantando 24 canciones para el público de los Estados Unidos. Este concierto abre la gira por ese país. Fuente: Wikipedia. Nuestro agradecimiento a todos los que tuvieron la gentileza de bajar y publicar en YouTube los videos que complementan esta pàgina dedicada a la gran Myriam Hernández, insigne cantante chilena. En tal virtud nos sentimos comprometidos con quienes no han tenido reparo alguno para compartir sus joyas musicales. Gracias mil.

ME VAS A QUERER

7 thoughts on “«MYRIAM HERNANDEZ: LA BALADISTA DE AMERICA»

  1. Estimada señorita Alexa bienvenida a nuestro blog y gracias por su gentil intervención en el mismo. Definitivamente usted tiene razón, ya que hemos verificado el dato en la página oficial de Myriam Hernández y ciertamente su fecha da nacimiento fue el 2 de mayo de 1966, lo que ya corregimos en su página. Sin embargo debemos decirle que esa fecha, la que originalmente habíamos puesto, la tomamos del sitio de donde se obtuvo su biografía, por lo que también debemos solicitar respetuosamente a Wikipedia que proceda igualmente a hacer la correspondiente corrección. Gracias nuevamente y le deseamos que tenga unas felices fiestas navideñas y un prospero año nuevo en unión de sus familiares y amigos. Por lo pronto reciba nuestros saludos con la mayor consideración y estima. Atentamente: Oswaldo Paez

  2. me parece una fenomenal mujer y de mucha credibilidad por tal motivo el triunfo que ahora tiene como mujer latina de la musica en baladas romanticas…la admiro mucho dentro de mi genero como mujer que soy y aun suscanciones son mis favoritas

    gracias mirian por tan bello talento…DIOS TE BENDIGA SIEMPRE MIENTRAS ESTES EN LA TIERRA
    GLORY

  3. hola myriam mi hija es un fans de usted usted nunca se a imaginado que tubo gemelos y que a la niña se la dieron a otra familia xq yo se de la existencia de esa niña

  4. vivimos en portoviejo tiene 16 años estudia en el colegio nacional portoviejo le gusta tocar la guitarra ya nosoyros le contamos todo sobre su horigen se puso triste pero ella solamente quiere algun dia conocer a su mama a ella no le intereza el dinero la puedes conocer mas esta es su pagina m-fernandez95@hotmail.com

  5. mme encantq ee facina mirian tu eres mi faborita todas tus canciones espero k vengas pronto por boston para poDER DISFRUTAR DE TODAS TU CANCIONES

Deja un comentario