«CHERRY NAVARRO: !ALELUYA!»

«!ALELUYA!»

Si de algún cantante nacido en Venezuela, y quizás en cualquier país de habla hispana, -excepción hecha de los niños prodigios de la música que todos conocemos-, puede decirse que le llegó la gloria temprano (ligeramente más temprano que la muerte), ese fue Cherry Navarro (Alexis Enrique Navarro Velásquez), quien vio la luz en Caripito, Estado Monagas, Venezuela, el 7 de julio de 1944, y un 28 de septiembre de 1967 los venezolanos entraron en una tremenda nostalgia depresiva por la repentina desaparición de este joven cantante de baladas y de melodías tradicionales, quien rápidamente se había convertido en todo un ídolo, consagrándose a tan temprana edad como una futura gran estrella del canto popular, no obstante haberse convertido ya en toda una estrella en la interpretación de la música popular. El recuento de su asombroso y vertiginoso ascenso a la fama puede resumirse más o menos así: llegó a Caracas procedente de Caripito, ciudad ubicada en el oriente del país, Estado Monagas, Venezuela, un día le dio por cantar frente a todo el que quisiera escucharlo y ya no hubo quien se le resistiera, pues, además de su bella voz, poseía una personalidad innata, un carisma especial y una simpatía que desbordaba constantemente. Introito: El Blog del Bolero.

«NO VIVIRE SIN TI»

A los 21 años de edad ya había grabado gaitas, probado fortuna con la Orquesta Los Melódicos, la bien llama Orquesta que impone el ritmo en Venezuela, a la postre una de las más populares de nuestro país;durante más, de sesenta años; se hizo amigo inseparable de un cachorro de puma llamado José Luis Rodríguez, destrozó con la mansalva de su sonrisa humilde e irresistible cuanto portón se interponía entre él y el llegadero al estrellato, y en 1966 las chicas de Venezuela tenían ante sí un terrible dilema por dilucidar: enamorarse de Felipe Pirela o desvanecerse por Cherry Navarro. Parece que éste le sacó algo de ventaja. La prensa farandulera se dio banquete divulgando la noticia de su romance con una tal María de Las Casas, Miss Venezuela 1965 y una de las mujeres criollas más apetecibles de esos años. En 1967 apareció en el Show de Renny, allí donde sólo llegaban los ungidos, los consagrados de la música. Era el Olimpo de la televisión, la verdad de la fama y el prestigio. El muchacho que apenas llegaba a 23 años de edad y ya había coronado más éxitos que cualquiera en el doble de tiempo. Y nada que perdía la jovialidad ni la sonrisa franca de todo natural de Caripito. Promediando ese año grabó una pieza en un género musicalmente inclasificable, cuya letra pertenece a Luis Eduardo Aute: “Aleluya”. Todo el mundo la cantaba o tarareaba en las calles, y el grito aleluya nunca fue más oportuno para Caracas que en aquel 29 de julio espantoso, cuando la ciudad quedó desgarrada por un terremoto.

«BREVE DOCUMENTAL SOBRE SU VIDA ARTÍSTICA»

Y la gente repetía, convencida de que la voz del Cherry no hacía sino musitar una premonición: “Una lágrima en la mano un suspiro muy cercano una historia que termina una piel que no respira una nube desgarrada una sangre derramada: ¡Aleluya! quince gritos que suplican una tierra que palpita…”.Pocas semanas pasaron antes de que el público adorador comprendiera en su exacta magnitud la cosa pavorosa que quería anunciar la canción: lo que venía oculto en el terrible equipaje de esa canción hermosa no era el temblor planetario que enlutó a Caracas sino la muerte del propio cantante. Como todo en su vida, sucedió rápido, cual relámpago: un día ingresó al hospital Vargas porque estaba indispuesto y tres días más tarde salió un médico anónimo a explicarle a un país estupefacto que a Cherry Navarro lo había fulminado una dolencia llamada aplasia medular, como si con ese postrer diagnostico le sirviera para difuminar el sufrimiento de quienes disfrutaron su arte y su espectacular juventud, que asombrados observaban como una persona que acababa de alcanzar la gloria suprema pudiera desaparecer de un solo golpe y porrazo. No se diga más: Fuente: LA MUSICA DEL DUQUE: http://duquemusical.blogspot.com/2006/05/cherry-navarro-aleluya.html

«!ALELUYA!»

Recientemente, tres de mayo de 2010, por fin Wikipedia publicó lo que tiene más forma de una verdadera semblanza de este extraordinario artista, y por considerarlo una manera de completar el reconocimiento que le hemos brindado en esta página, publicamos tal trabajo por contener datos de su vida muy interesantes. Tal biografía está conformada de la manera siguiente:

«ORINOCO»

Alexis Enrique Navarro Velásquez, nació en Caripito, Estado Monagas, Venezuela, el 9 de julio de 1944 y falleció en Caracas, Venezuela, el 28 de septiembre de 1967 cantante y músico venezolano, apodado artísticamente Cherry Navarro. Era uno de los hijos del matrimonio formado por Manuel Rafael Navarro y María de Jesús Velásquez de Navarro. A los 14 años cumplidos, su señora madre decidió trasladarse con su familia a Caracas. Residenciado en la urbanización de «El Valle», comienza su vida estudiantil. Es en la escuela donde conoce a quien va a ser su mejor amigo: José Luis Rodríguez «El Puma», con quien va a formar, además de otras amistades, su primer conjunto denominado «Canaima» que estaba destinado a tocar en fiestas y reuniones. Inicia su formación musical estudiando solfeo, trombón y piano en la escuela «José Ángel Lamas». Canta en el programa televisivo “Club del Twist” y luego integra el conjunto de Chelique Sarabia con quien se inicia en la televisión, logrando presentarse en los programas de variedades más conocidos de ese momento entre ellos los conducidos por el músico y compositor Aldemaro Romero, el presentador Alfredo Ledezma, el famoso «Pavo Ledezma», como era conocido en el medio artístico, y el también productor televisivo Renny Ottolina. En 1962, conoce a quien sería su primera esposa, Belkys Montero y luego de dos años de noviazgo tiene a su único hijo José Enrique. Sin embargo sus constantes viajes y compromisos artísticos hicieron que esta relación se deteriorara hasta llegar a la separación.

«YO SOY AQUEL»

Dedicado por entero a su carrera, aunque ya empezaba a ser reconocido, no daba el paso definitivo para convertirse en solista. A raíz de sus presentaciones en el espacio «Cada minuto una estrella» dirigido por el propio «Chelique» Sarabia, éste último logra interesar al empresario y músico Renato Capriles para que integre la plantilla de su orquesta «Los Melódicos», en 1966. Ese año, conoce a la ex-Miss Venezuela 1965, la modelo María de las Casas Magín con quien inició públicamente una nueva relación. Gracias a los contactos que ella poseía por ser reina de belleza, Cherry Navarro logró ser introducido en medios sociales selectos. Esto le sirvió para que ella eventualmente se convirtiera en su Jefe de Relaciones Públicas y Mercadeo. Gracias a María de las Casas, se consiguió que, mientras Navarro vivía en Madrid en los inicios de su temprana internacionalización, firmara contrato con la disquera transnacional Polydor con la cual grabó su primer álbum que constituyó su consagración como solista, en los estudios de grabación «Polydor International Studios» en Milán, Italia. Navarro, en su afán de diferenciarse de otros artistas, buscaba las últimas novedades en cuanto al vestuario y la música para mantenerse actualizado. Sus giras a Colombia, México, las islas de las Antillas y España comenzaron a afianzar su imagen y prestigio artístico. Durante su gira por estos países, descubrió que tardaban en cicatrizar las heridas que se hacía al afeitarse. Aunque esto lo expresó en las cartas a sus conocidos, escritas durante su gira, no le dio mayor importancia a ese inconveniente. A su regreso a Venezuela, después de presentarse nuevamente en el «Show de Renny», como continuaron sus problemas de coagulación sanguínea y tuvo una hemorragia nasal, fue trasladado al «Hospital Vargas» de Caracas, donde se diagnosticó que padecía aplasia medular y fue hospitalizado para someterle al tratamiento respectivo. Rápidamente, se inició la búsqueda de un donante compatible para un trasplante de médula ósea para aminorar la rapidez con la cual decaía la salud del intérprete. La persona seleccionada para este trasplante fue su hermano menor, René Navarro Velásquez. Sin embargo, los tratamientos curativos de la época fueron inútiles, ya que su organismo mostró rechazo al trasplante y al cabo de diez días, contados desde su ingreso al centro clínico, falleció el 28 de septiembre e 1967, en pleno auge de su popularidad, cuando apenas contaba con veintitrés años de edad. La Junta Médica que atendió al cantante, el mismo día de su fallecimiento, emitió un boletín que informó que su muerte se produjo por una complicación cerebro-vascular, como consecuencia de la enfermedad que se le diagnosticó. Fuente: Wikipedia.

«SU BIOGRAFIA»


26 thoughts on “«CHERRY NAVARRO: !ALELUYA!»

  1. Mi comentario es, que siempre te recordaré, cherry, y donde quiera que estes ¡Dios te Bendiga ! y le doy gracias nuestro señor, porque exististes, aunque fuera un breve tiempo.

    Deseo con todo mi corazón que donde quiera que estes, tambien tu sigas cantando con esa voz bella con que nuestro te premió.

    nina

  2. me gustan mucho las canciones de cherri navarro me parese que fue algo inaudito que haya muerto tan joven espero que sù alma descance en paz sus hijos son bellos y me encanta la cancion de (aleluya) es demasiado bonita y cultiva s la cancion mas conocida hoy en dia mi mamà le encanta la cancciones de el son super .A y por suupuesto ya va a cumplir años de muertos (feliz cumpleaños cherri te quiero)

  3. mi mama siempre me hablaba de chewrry por que su epoca ella lo conocio y se encantaba con sus presentaciones pero no tenia ningun documento o video en tv que recordaran y hablaran de el. hoy a traves de internet y ella siempre deseando hallar algo de cherry, logro mostrarme sus canciones y sus videos y yo lo he catalogado como un monstruo de la cancion estoy anonadado de su calidad interpretativa y su voz calida honor a quien honor merece porque en su tiempo no habia la tecnologia actual. recientemente cumplio años de vida y yo lo felicito y le deseo que donde este se encuentre feliz. feliz cumpleaños amigo

  4. Estimado señor Luis bienvenido a nuestro blog y gracias por su gentil participación en el mismo. Le pedimos disculpas por la demora en la respuesta. Verdaderamente que el gran Cherry Navarro, no obstante su juventud, era un interprete único, con un estilo sobrio y soberbio, con una magnifica voz, muy acoplada y siempre impecablemente vestido, lo que lo caracterizó como artista, puesto que tratándose prácticamente de un imberbe se comportaba con toda la seriedad que ameritaba la profesión que había escogido. Sus canciones son la mejor referencia que nos ha dejado para recordarlo tal y como era. Gracias nuevamente y reciba nuestros saludos con la mayor consideración y estima. Atentamente: Oswaldo Paez

  5. Estimada señorita Nina Ramírez bienvenida a nuestro blog y gracias por su gentil participación en el mismo. Sus palabras son muy bonitas y verdaderamente que Dios ha debido bendecir al gran Cherry Navarro por ser la persona que fue a tan corta edad. Hoy estará cantando con los ángeles en el cielo en compañía de sus compañeros de profesión que lo aupan y le alegran su estancia en ese paraíso. Gracias nuevamente y reciba nuestros saludos con la mayor consideración y estima.
    Atentamente: Oswaldo Paez

  6. Apreciada señorita Elmi Michelle bienvenida a nuestro blog y gracias por su gentil intervención en el mismo. Definitivamente todos los admiradores del gran Cherry Navarro se sintieron consternados cuando su trágica desaparición a tan corta edad y cuando estaba comenzando una carrera artística que iba en ascenso sostenido, lo que vislumbraba toda una estela de interpretaciones unas mejores que las otras. Desgraciadamente se nos fue muy temprano y no pudo darnos todo lo que tenía. Nos quedan sus canciones como un recuerdo imperecedero, para siempre tenerlo presente tal y como era él. Gracias nuevamente y reciba nuestros saludos con la mayor consideración y estima. Atentamente: Oswaldo Paez

  7. Apreciado señor Carlos Luis Cepeda bienvenido a nuestro blog y gracias por su gentil intervención en el mismo. Gracias a su madre y a lo que ella ha podido transmitir de lo que fue el gran Cherry Navarro usted ha podido apreciar a un gran cantante, a un tremendo artista, que debe ser ejemplo para nuestras generaciones actuales y futuras. Con una vida artística tan corta y con una edad que aun casi ni le permitía que se le notara la incipiente barba, llegó a labrarse un nombre que transcendió a su muerte y sus canciones son las que nos quedan como testimonio viviente de lo que este cantante venezolano representaba. Gracias nuevamente y reciba nuestros saludos con la mayor consideración y estima. Atentaqmente: Oswaldo Paez

  8. Excelente cancion, y ese toque de excelencia se lo dio Cherry Navarro, era muy chiquita cuando murio pero recuerdo a mi madre llorar por la muerte de este gran talento y maravillosa persona. Que descance en paz, y vivira por siempre entre todos los que escuchen sus impecables interpretaciones.
    Gracias por permitirnos disfrutar de esta cancion y conocer un poco de la vida de este cantante.

  9. Que video tan padre. ¿Cómo olvidarte mi Cherry?, si me tumbaste las medias de la puritita ilusión, por el corto tiempo que estuviste en el salón de la fama. La canción de Aleluya, se ha convertido en un clásico nacional. Jamás pasara de moda. Lástimas que las personas como él no sean inmortales..Te sigo amando mi Cherry

  10. SI ES VERDAD QUE ALELUYA ES UNA CANCION ESPECTACULAR, Y INTERPRETANDOLA CHERRY MAS TODAVIA, PERO LES JURO QUE NI EL PROPIO RAPHAEL DE ESPAÑA CANTA AQUELLA CANCION QUE SE LLAMA»YO SOY AQUEL» COMO LA CANTO CHERRY SE LOS JURO

  11. Maravillosa canción interpretada por un extraordinario interprete; hemos debido escucharla tres veces, no paramos de degustarla como si fuera un exquisito manjar.

    Por los demás, pues nos fascina el blog, el concepto en general nos ha parecido muy versátil, excelente.

    Un fraternal saludo

  12. Estimada señorita Grisel bienvenida a nuestro blog y gracias por su gentil intervención en el mismo. Ciertamente que esa excelente canción y ese toque de distinción que la caracterizó solo podía habérselo dado el inmortal Cherry Navarro, ya que con su particular carisma, su arrolladora personalidad y su innata simpatía, constituyeron los ingredientes indispensable para que triunfara como lo hizo interpretando una canción traída de España, !Aleluya!, que desde el mismo momento en que la cantó, a mediados del 67, se constituyó en su carta de presentación durante los pocos meses de vida que pudo disfrutar de su arrollador triunfo. Las gracias por disfrutar del vídeo donde está la canción se la debe a quienes tuvieron la gentileza de publicarla en YouTube, de donde nosotros simplemente la tomamos para difundirla igualmente en este segmento. Gracias nuevamente a usted y reciba nuestros saludos con la mayor consideración y estima. Atentamente: Oswaldo Paez

  13. Realmente estoy muy complacido, por todo el material mostrado por ustedes. Cuando nos acercamos a la vida de Cherry Navarro Velasquez,nos encontramos con el muchacho de clase humilde, que logró dislumbrar a todo un pais, y nos dejó un legado con su interpretación de ALELUYA,tuve la oportunidad de conocer en una ocasión a Alexis, a traves de mi hermano, el estaba lustrando sus botines en la torre Sur del Centro SIMON Bolivar, y nos trató con la humildad que carateriza a los orientales. El al igual que el paisano Chelique Sarabia, dejaron una joya discografica, que perdurará por siempre.

  14. Cherry y Nino Bravo tuvieron un sino muy parecido, al marcharse de improviso y muy jóvenes. En ambos casos la muerte los inmortalizó y permitió que otros que venian detrás ocuparan su lugar y se hicieran famosos, cosa que de vivir ellos no hubiesen realizado tan rápido. Nino era un cantante completo, sin complejos de índole alguna y sin poses que permitieran dudar de su género. Me pregunto, y a la vez me respondo, Julio Iglesias, por ejemplo, de no haberse ido tan pronto Nino, nu hubiese llegado a estrealla tan pronto, sobre todo con esa voz de llanto que le caracteriza, y asi otros. En el caso de Cherry, él y Felipe Pirela, cada uno con su su estilo, colmaban la escena. Al irse ambos prematuramente, otros, algunos del montón, aprovecharon la ocasión y gracias, en algunos casos, a la ayuda de las disqueras surgieron de pronto como una moda, y como tal desaparecieron. De esa épocs sobran dedos para contar los que verdaderamente trascendieron, pero ninguno con el estilo de Cherry trascendió como solista en su momento, y mucho menos lo sustituyó, ni antes ni 42 años luego.

  15. De verdad excelente camción esa: Aleluya. Y el cantor inigualable. Q bueno. Pero, quien es el autor de la letra de Aleluya? He buscado y no lo encuentro. Si uds lo saben, e les agradece q nos lo digan. Un abrazo desde Acarigua.

    • Estimado señor Eduardo Correa tratando de complacerlo en su petición, le informamos que el autor de «Aleluya» es el maestro Luis Eduardo Aute, tal y como en el mismo texto de la reseña que hacemos en esta página lo indicamos. Quizás no se dio cuenta de ello, pero allí aparece el nombre del autor de tan prestigiosa canción. Gracias por su amabilidad y reciba nuestros saludos con la mayor consideración y estima. Atentamente: El Blog del Bolero: Oswaldo Paez

  16. YO ANDRES MENDOZA , VENEZOLANO Y MUSICO POPULAR, CONJUNTAMENTE REUNIDO CON UNOS COLEGAS TAMBIEN VENEZOLANOS, HEMOS DECIDIDO HACERLE UN MODESTO HOMENAJE A TAN GRAN ARTISTA Y CANTANTE COMO LO FUE , CHERRY NAVARRO, EL SIEMPRE VIVIRA EN NUESTROS CORAZONES , SU DESAPARICION ME HA LLENADO DE MUCHA NOSTALGIA Y TRISTEZA COMO PADRE Y ABUELO QUE SOY,,,EN ESTE SENCILLO TRABAJO ESPECIALMENTE REALIZADO EN SU MEMORIA , SE PUEDE NOTAR TODO ESE SENTIMIENTO QUE ME ENVADE, LO HICE CON ESPECIAL AMOR Y HONOR PARA CHERRY, CLARO , NUNCA CON LA ORIGINALIDAD Y NIVEL QUE SOLO EL PUDO LOGRAR,,, PERO SI,,, CON MI CORAZON LLENO DE ESPECIAL CARIÑO Y AFECTO A SU SAGRADA MEMORIA DE PARTE DE ESTE HUMILDE ADMIRADOR POR SIEMPRE DE TAN GRANDE PERSONAJE COMO LO FUE Y SERA POR SIEMPRE,,, QUE LOS ANGELES DE BUENA LUZ Y DIOS TODO PODEROSO LE HAYA DADO EL LUGAR QUE CHERRY SE MERECE, AMEN Y QUE ASI SEA ,,, ANTONIO MENDOZA Y SU SON ,,,INVITADO ESPECIAL, ANDRES MENDOZA , EL TRECERO MAYOR DE VENEZUELA,,,NUESTRO C D ESTARA EN LA CALLE MUY PRONTO

  17. CASI ESTOY SEGURO QUE ESTE ALELUYA NO LO VOLVIERON A GRABAR MUY A PESAR DE LOS AÑOS QUE HAN TRANSCURRIDO EN EL TIEMPO, ESTA PRODUCCION O MAS BIEN ADAPTACION ESTA BASADA EN EL ESTILO DE SON CUBANO EL CUAL HE EJECUTADO POR MAS DE TREINTA AÑOS , ES MI PRIMER TRABAJO A NIVEL DE PRODUCCION Y COMO ARREGLISTA , ESPERO LLENARLES DE BUENAS NUEVAS MEDIANTE EL MISMO PUES COMO EXPRESE ANTERIORMENTE,,, LO HICE CON TODO MI CORAZON Y SENTIMIENTO,, ESPECIALMENTE EN HONOR A NUESTRO SIEMPRE APRECIADO CHERRY NAVARRO

  18. Veo que aún hay personas que mantienen el blog vigente. Me he dado a la tarea de buscar todas las canciones que se puedan conseguir de Cherry, y me he sorprendido de la variedad de música y versatilidad interpretativa de este gran artista. Yo recuerdo muchas que sonaban en mi infancia, pero hay muchas menos conocidas pero impecablemente interpretadas por este talentoso y guapísimo cantante. No ha habido otro como él, que en tan poco tiempo de vida haya trascendido tanto y se haya incrustrado en el corazón de Venezuela.

  19. Dios lo tenga en su gloria, jamas he podido olvidar a mi querido Cherry Navarro, como olvidarlo??? pase una semana sin dormir bien, llorando, me sometieron a terapias de sueño, y a duras penas logre recuperarme, tengo sus fotos, siempre oigo sus canciones tan hermosas e inolvidables. Aun retumba en mis oídos la urgencia que tenia mi Cherry, por donantes de sangre ORH-. Quiero que aqui en Venezuela se le haga un reconocimiento tan grande, que todos se interesen en conocer su biografía. Te amoooooooooo. Cherry. Por siempre.

Deja un comentario