“CUMPLEAÑOS FELIZ”
Hablar de EMILIO ARVELO, ya un cantante inmortal para la histórica cultura musical venezolana, es remontarnos precisamente a nuestra adolescencia, a nuestra juventud, es recordar bellos pasajes de nuestra vida infantil y juvenil, rememorar épocas muy felices y placenteras desde cuando estudiábamos primaria y luego bachillerato. Es evocar gratos pasajes de nuestras vidas adolecentes sucedidos hace más o menos cincuenta y siete años atrás aproximadamente. Es tratar de recordar datos que quizás se nos pierdan en el tiempo o se diluyan en nuestra memoria y no los reflejemos con la exactitud necesaria. Es hablar de Armando, su hermano menor, nuestro amigo de la infancia y contemporáneo. Es hablar de su hermana Elenita, creemos que ese es su nombre si la memoria no nos traiciona, una exquisita cantante también, con una voz parecida a la de la inmortal Libertad Lamarque. Es hablar de su hermano mayor, un gigantón que nos levantaba como plumas hacia el cielo con sus grandes y fuertes manos, que quizás por el tiempo transcurrido no recordamos su nombre, pero su imagen la tenemos grabada en nuestra mente. Recordamos que EMILIO ARVELO comenzó imitando a ALFREDO SADEL,al tenor favorito de Venezuela, con una similitud asombroso y de ello podemos dar fe porque lo oíamos casi todos los días ensayando en la segunda planta de su casa de habitación, Segundo Pasaje (o segunda vereda) del Barrio Obrero, situada dentro de una de las mas famosas y típicas zonas residenciales de la capital, como lo fue la otrora y siempre recordada y popular Parroquia La Pastora (llamada cuna de las mujeres bonitas y de las casas de techo rojo), Caracas, Venezuela. Su casa de habitación estuvo ubicada al lado de la casa de la familia Díaz (Doña Lola, Rafael, Gilberto, Gladys, Nora), frente a la casa de la familia Salas Rivero (Don Armando, su esposa, Armida, Nancy, Eddy, Adolfo, Armando y Jorgito) y de la familia Babino Ugueto (Doña Rosa, Víctor, Antonio, Raúl, Cesar, Ermila y Gisela), y al lado de la familia Pérez Rodríguez (Doña Isabel, Miguel, Marina, Hugo, El Maraco, La Negra, la Abuela Ramona y el tio Raul). Primera Parte del Introito de este segmento: EL BLOG DEL BOLERO: OSWALDO PAEZ
La Casa donde habitaba EMILIO ARVELO y su familia por cierto era propiedad de la familia Quintero, de la que recordamos a Enrique Quintero, miembro del Orfeón Universitario por muchos años, y a Freddy Quintero, quien entró a la Escuela Militar, a la Marina. Igualmente recordamos a la familia Martínez, (Doña Matilde y su esposo, a su hijo Ramón y su hermosa hermana Esther, flamante y reputada medico). La familia Trías, a Perucho, el padre, a Francisco, el hijo. A Héctor y Orlando Márquez, a Víctor Sevilla, reconocido ingeniero, y su hermosa hermana Xiomara. Luego perdimos contactos con todos ellos hasta el sol de hoy, con algunas excepciones esporádicas a través de tantos años en el ejercicio de nuestra profesión que hemos logrado encontrarnos de manera incidental con una que otra de aquellas viejas y queridas amistades, con las que compartimos grandes sueños y con las que, en algunos casos específicos y muy puntuales, nos unieron profundos, fuertes y grandes e imperecederos lazos afectivos, que no obstante el tiempo transcurrido, todavía perduran en nuestro fuero interno de manera latente, siempre evocándolas con ese gran sentimiento que desde un principio nos unió, por lo que como magnificas mujeres significaron en nuestra vida, marcándonos sin proponerselo un sendero que nos ayudó en el futuro para formarnos y forjarnos como hombres de bien en la búsqueda de un mejor y promisor porvenir. Tal vez esta introducción no sea la mas propicia para referirnos a un artista de la categoría y fama del gran EMILIO ARVELO, pero ante la inverosímil circunstancia de que en la red civernetica no existe ningunas semblanza, perfil o biografía de tan importante personaje, quien,sin lugar a dudas, ha hecho historia dentro del ámbito musical venezolano, y como se trata de alguien a quien, ademas de famoso y prestigioso artista, conocimos en nuestra juventud, con quien tuvimos una pequeña relación interpersonal, que nos ha servido para poder evocar algunas vivencias relacionadas con la música, así como la amistad que nos unió con su hermano menor, llevamos la narración de los hechos a un plano si se quiere personal, pero con la sana intención de transmitir hechos y anécdotas ciertas, llenas de nostalgias y hechos verosímiles en su existencia, a falta de mayores datos de lo que ha sido el desarrollo de su carrera artística, de manera que nuestros visitantes, aunque sea de esta informal y no usual circunstancia, puedan formarse una idea de como se fue conformando parte de la vida de este estupendo interprete romántico, lo que fue el principio de la carrera de este grandioso cantante venezolano durante una parte muy pequeña de su juventud, que desde el punto de vista artístico nos ha dado tanto y ha dejado para la posteridad su huella indeleble con su exquisita forma de interpretar sus canciones. Segunda Parte del Introito de este segmento: EL BLOG DEL BOLERO: OSWALDO PAEZ.
“RECLAMO”
Esas canciones jamás se olvidan, mas si quien la interpreta es Emilio Arvelo.
¿Cuándo le haremos un homenaje y reconocimiento Nacional a Emilio Arvelo? Aprovechemos que está vivo. Los niños,jóvenes y adultos, de toda Venezuela, conocen el tema, lo entonan con gran sentimiento, pero muchos desconocen quién les trae tan altos sentimientos y recuerdos el día de su cumpleaños. Debemos mostrar y enaltecer nuestros valores. Emilio Arvelo es un valor nacional, como Eneas Perdomo, como Simón Díaz, como El Carrao de Palmarito…Como Florentino y El Diablo…
me encantan sus canciones seria bueno hacerle un homenaje yo lo recuerdo mucho y me gustaria saber mas de el
No lo bailé pero si me lo cantaron bastante: Al menos unos 50 años continuos, desde cuando comencé a ser importante en el mundo de las nenas. Hagámosle el HOMENAJE que se merece en vida.
Lo recuerdo, con el grupo Los Titanes, por los años 60, con quienes grabò bellas canciones como el dardo, susana llàmame, sabràs, a la madre. Y luego con el director musical Sergio Elguin, con quien grabò gotas de invierno, lejos de ti, ni tù ni yo, mi mundo junto a ti. Creo que se hizo màs famoso con la canciòn egoismo (versiòn que popularizara el español Joselito) y luego, sin duda, con soledad sin ti…
El primer disco que comprè (sencillo y LP) fuè de Emilio. A mamà le fascinaba. Un dìa, iba con ella con ella cerca de la plaza Capuchinos, y un señor estaba plantado en la puerta de una tienda de discos. Le digo a mamà: “El es Emilo Arvelo, la tienda es suya”. Otro dìa, decido ir a la tienda a preguntar al dueño dònde comprar sus discos, si estaban en existencia. Pero al llegar al lugar no estaba la tienda ni el dueño. Creo que le debemos a Emilio una recopilaciòn de su extensa producciòn. En internet hay poquìsimas canciones interpretadas por èl.
y su fecha de nacimiento ? cual fue ? Sigue vivo ?
Que puedo decir de nuestro sencillo y admirado artista “Emilio Arvelo”, El eterno interprete del cumpleaños feliz. que se canta en todos los hogares venezolanos. Me alegro de pòder tener informacion de toda su carrere artistica, por lo cual doy las gracias hoy a los investigadores y recopiladores de nuestro gentilicio nacional ya que de lo contario no sabriamos nada de nuestros valores artisticos nacionales,porque a decir verdad, nadie se ha mantenido tanto tiempo en el animo del pueblo venezolano como Emilio Arvelo y Nestor Zavarse.
Tengo 35 aÑos y dificilmente pueda opinar de este gran cantante pero hace mes y medio vi un programa en tves de este seÑor y lo vi cantando en un estudio de grabacion el cumpleaños feliz y quede impactado tanto que llore de la emocion al saber que el era el cantante de esa canciòn y el sentimiento que trasmitia,ademas lo. Escuche cantar soledad sin ti y a la edad que tiene tiene una voz barbara que me dejo emocionado tanto que me gustaria viajar de puerto la cruz a mamporal a conocerlo se q el vive alli y todavia canta.
Para mi gran amigo y compañero de serenatas en los años 50, le quiero enviar un mensaje de salutacion extensivo a su bella familia, que DIOS le de mucha salud para que siga disfrutando la vida como el siempre lo ha hecho…Abrazos Antonio Babino
Verdad que en nuestro país no le damos la importancia que tienen muchos personajes. ¿Cómo hacemos para promover un homenaje a quien ha alegrado la vida a todos los venezolanos, digo esto, porqué: Quién en este país tan bello no ha escuchado “Ay. que noche tan preciosa…….”?, y aún no conociendo al personaje le gusta, canta y tararea esa melodía. ¡¡¡
Salud Emilio, que Dios te bendiga y te de muchos años mas de vida!!!
SALUDOS COMO HAGO PARA CONTACTAR A EMILIO ARVELO ? SI ALGUIEN PUEDE INFORMARME SE LO AGRADECERIA…SOY JUAN QUINTANA 04142523423
SALUDOS COMO HAGO PARA CONTACTAR A EMILIO ARVELO ? SI ALGUIEN PUEDE INFORMARME SE LO AGRADECERIA…SOY JUAN QUINTANA 04142623423
YO DIRÍA QUE ES UN VALUARTE ENTRE LOS CANTANTES VENEZOLANOS,,,DISCIPLINADO,EXCELENTE PERSONA,,TUVE PLACER DE CONOCERLE CUANDO COMPARTÍA CON LOS HERMANOS BLANCO,PALACIOS,,EN SARRÍA(CARACAS)Y EN LO TEQUES,POR CIERTO,LE ESCRIBIÓ UNA CANCIÓN A SU NOVIA,NAIR QUE LUEGO FUE SU ESPOSA Y ACTUALMENTE ES MADRE DE SUS HIJOS.MANUEL EMILIO,,NAYEMIL,Y EMILINAIR… HAY UN VIDEO DE CIGARRRERA BIGOTT,,,,PERO….HACE DOS AÑOS LE ENTREVISTARON EN CANAL DE TVES..UN VIDEO BELLÍSIMO…
FELICIDADES EMILIO,DIOS TE BENDIGA,,,POR CIERTO FELIZ CUMPLEAÑOS…
Muy merecido este comentario para mi gran amigo y companero del mismo barrio Emilio Arvelo. Juntos dabamos serenatas y pintabamos fachadas en el mes de diciembre para ayudarnos. Bellos Recuerdos de nuestra juventud.
Eddie Gomez (Locutor del programa Música Libre).digo que en las casas de Venezuela,la mayoria no tiene el L.P o 45 rpm de nuestro Himno Nacional,pero seguro que tienen este disco de Emilio,el “Cumpleaños Feliz” y le pregunto a mis amigos, Sera entonces que é
ste es el L.P más vendido en el país?
Señores, para nosotros los que hacemos programas radiales, es de importancia tal esta información, la cual nos ayuda a difundir las biografías de nuestros artistas, por lo tanto les agradezco su existencia y vuestra preocupación por la puesta en pantalla, reciban mi agradecimiento y los visitaré en cada momento, amigo Ramón Hernández, ” Venezuela, un país musical ” Radio Uno.
En los años 60 conocí a Emilio Arvelo, en una misa de Aguinaldos en La Guaira, Avenida Soublette, El Cardonal. Me preparaba yo para calzarme mis patines Winshester sentado en la acera, cuando se me acercó y me dijo:”carajioto, préstame los patines un momentico a ver si todavía me acuerdo de patinar. Lllego hasta el Teatro Lamas y me devuelvo”. Se los presté. Eran como las 4am. Regresó a las 6am y yo esperándolo como un pendejo sentado en la misma acera donde me dejó. Él frecuentaba esa zona, donde yo nací, porque ahí vivían unas primas de una novia que él tenía que se llamaba Nahír.
Franz Chávez S. .
lo conoci,en la avenida san martin ,capuchinos,donde atendia o era propietario de una venta de disco,en los años setenta y ochenta.
Gran ser humano… sin temor a equivocarme, podríamos decir que es el precursor del romanticismo musical venezolano (como cantante). En todos los géneros, con su tono y su estilo, le dio a la música venezolana un aire romántico, aparte de su interpretación de boleros…
Mi padre obtuvo 3 LP´s de el y crecí cautivado con su estilo. Con los años, aprendí de forma auto-didacta a tocar el cuatro y la guitarra, y sus canciones fueron mis preferidas. Ya de adulto, por razones laborales, cerca de la Pza Capuchinos de Caracas, conocí a un señor de nombre Emilio, el cual empecé a tratar con regularidad. Al tiempo, una tarde pasé por su negocio y entonaba en compañía de unos amigos, una canción con un cuatro en las manos. Quise congraciarme con ellos interpretando “El Mar” y “Aniversario de Amor”… al concluir me preguntaron si sabía quién era su intérprete… yo, muy sabelotodo, quise lucirme pero, vi entre ellos una mirada maliciosa… y en la medida que fui respondiendo: E-mi-lio Ar-ve-lo!… me percaté y asocié que el apreciado Amigo, dueño del negocio, era mi mayor motivador e inspirador del mejor estilo interpretativo de nuestra música… EMILIO ARVELO!!! Le presté 2 de mis LP´s, el me grabó un Cassette y desde entonces consolidamos una gran Amistad. Ojalá podamos los venezolanos honrar en Vida a nuestro Gran Emilio! Patrimonio Criollo! DTB
-Jesús Macías
Qué hermosa historia. Llegué hoy a este blog, primero buscando información de José Luis y, como me ha gustado mucho por estar claro y completo, y por el respeto hallado en los comentarios, ahora repetí buscando a Emilio Arvelo, y solo me queda decir que me ha encantado todo, y me ha emocionado el comentario de Jesus Macías. Ojalá que sí, que el gran ser humano que es, por lo que he descubierto aquí, y lo bello que canta, reciban por fin el merecido homenaje que le debemos por los bellos ratos en que nos ha acompañado, y que sea pronto, para que pueda disfrutarlo y sentirlo. Gracias a los que dedicáis vuestro tiempo para que otros podamos encontrar lo que buscamos!!
Que grande artista, muy orgullosa de Emilio Arvelo, con todo su talento. Un homenaje a este insigne cantante! Ojalá puedan ubicarlo y que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural lo declare patrimonio intangible de la tradiciones vivas con la interpretación de “Feliz Cumpleaños”.